domingo, 6 de abril de 2014





 INCOTERMS

Son reglas internacionales uniformes para la interpretación de términos comerciales. Determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en un contrato de compra-venta internacional, solucionando los problemas derivados de las diversas interpretaciones que pueden darse según los países involucrados y reduciendo las incertidumbres derivadas de las múltiples legislaciones, usos y costumbres.

Carecen de toda fuerza normativa o legal, obteniendo su reconocimiento de su cotidiano y constante uso a nivel mundial, por lo que para que sean de aplicación a un contrato determinado, éste deberá especificarlo así.

Los INCOTERMS regulan:
  • La distribución de documentos.
  • Las condiciones de entrega de la mercancía.
  • La distribución de los costes de la operación.
  • La distribución de riesgos de la operación.

Pero no regulan:
  • La legislación aplicable a los puntos no reflejados en los INCOTERMS.
  • La forma de pago de la operación.






El dumping se define como la práctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para los costos de producción que tiene la empresa desde el país a donde se importan esos bienes, sacando de competencia a la empresa local.

En el Norte de Santander nos distinguimos por ser la única que distribuye la marca dersa, la empresa fabricante tiene contrato directo con nosotros para su distribución.





EL BENCHMARKING


Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado.

La empresa esta vigilante de el movimiento que se presenta mensualmente de sobre ventas, capacidad de producto, en que sector se mueve más la mercancía y a que sectores hay que llegar





Definición de oferta exportable


La oferta exportable de una empresa es más que asegurar los volúmenes solicitados por un determinado cliente o contar con productos que satisfacen los requerimientos de los mercados de destino. La oferta exportable también tiene que ver con la capacidad económica, financiera y de gestión de la empresa.
La Empresa siempre esta pendiente de la existencia de mercancía para el momento que el cliente lo requiera y maneja una base de capital que puede cubrir y solventar una exportación. 

Teniendo en cuenta que nuestros clientes son bodegas, supermercados, tiendas de barrio etc.  Ellos adquieren los productos por necesidades propias,necesidades de sus proprios clientes y para mantener el producto en  el mercado.

El cliente también compra por satisfacer una necesidad,por gusto,por economía,por calidad y por un deseo de ganancia.




En  la empresa se maneja siempre por medio de temporadas que el producto tiene variación de precios cuando el producto tiene mas demanda el precio se mantiene estable.


Concepto de cluster 



El cluster dela empresa esta enfocado en mercado nacional teniendo encuenta que los productos de aseo están distribuidos a nivel en todos los supermercados,bodegas y distribuidoras al igual es una competencia fuerte en el mercado.





FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOGER INFORMACIÓN

PRIMARIAS: La empresa utiliza la recolección de datos del cliente,donde esta ubicado que productos vende que métodos de compra utiliza y mediante los vendedores se les hace un estudio de crédito.

SECUNDARIAS: También encontramos una base de datos de anteriores investigaciones de nuestros clientes mas avanzada.

sábado, 5 de abril de 2014





Un nicho de mercado es un término de mercadotecnia utilizado para referirse a una porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado. 

El principal nicho de mercado utilizado por DISTRIDURAN OMAÑA esta ubicado en la zona de cenabastos donde se distribuye la mayor parte de nuestro producto.

viernes, 4 de abril de 2014



 

 

Segmentación de mercado

  CRITERIOS PARA SEGMENTAR UN MERCADO


  •  Criterios relativos al entorno.
  •  Los parámetros relativos a la explotación del cliente.
  •  Los métodos de compra.
  •  Los factores coyunturales.
  • Características personales del comprado
el proceso que tenemos actualmente en el Norte de Santander tenemos dos sedes la principal en cucuta y una sucursal  en ocaña la empresa como tal esta llegando a cualquier estrato social por lo que el producto va dirigido a economizar el bolsillo de los colombianos. 

martes, 1 de abril de 2014

 
 

EJEMPLO PRODUCTO: SUAVIZANTE DERSA

 PRODUCTO: SUAVIZANTE DERSA, ofrece beneficios como suavidad, aroma y calidad dentro de sus características más representativas encontramos envases de cojín 50ml y 100ml y  180 ml, 500ml y 1000 doypack y de 1.900 envase plástico.

PRECIO: El producto es asequible al cliente los cuales tienen precios variados dependiendo del tamaño que se requiera eje: precios sugeridos cojín 50ml $ 200 y 100ml $ 400 y  180 ml $ 800,  500ml $ 2.200  y 1000 $ 3.800 doypack y de 1.900 a $7.500  envase plástico.

PROMOCION: El producto es promocionado mediante ofertas pague 1 lleve 2, por medio de publicidad como impulso en supermercados, almacenes de cadena, bodegas  y tiendas, también es promocionado ventas al por mayor por medio de cobros  15 días, 30 días y hasta 40 días dependiendo de la negociación con el cliente

PLAZA: El producto va dirigido a todo tipo de clase social los canales utilizados son supermercados, tiendas de barrio, bodegas, abastos, mini abastos y almacenes de cadena, las entregas son realizadas de forma personal de distribuidora.

lunes, 31 de marzo de 2014


formación por proyectos

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real

Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista. 


domingo, 30 de marzo de 2014

COMPETENCIAS A DESARROLLAR DEL PROGRAMA TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE VENTAS

1- CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.

2- PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE CONTRIBUYAN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE ACUERDO CON EL NIVEL DE IMPORTANCIA Y RESPONSABILIDAD DE LAS FUNCIONES ASIGNADAS POR LA ORGANIZACIÓN.

3- PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.

4- MEDIR LA EFECTIVIDAD DEL CANAL DE ACUERDO CON LAS METAS DE VENTAS.

5- EVALUAR ACCIONES Y RESULTADOS DE MERCADEO SEGÚN OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA.

6- REALIZAR EVENTOS DE COMUNICACIÓN DE MERCADEO, TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LOS CLIENTES.

7- DETERMINAR OPORTUNIDADES DE MERCADO DE ACUERDO CON LAS TENDENCIAS DEL ENTORNO Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.

8- PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.

9- COORDINAR LA ACCIÓN DE VENTAS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE VENTAS Y EL PLAN DE MERCADEO.

10- ADMINISTRAR LA FUERZA DE VENTAS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE VENTAS Y ESTÁNDARES ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.

11- NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

12- GESTIONAR LAS SUPERFICIES EN LOS PUNTOS DE VENTA SEGÚN ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN.

13- ESTRUCTURAR LA FUERZA DE VENTAS CON BASE EN LOS OBJETIVOS Y METAS DE VENTAS.

14- PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

15- COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA.



16- PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.

sábado, 29 de marzo de 2014

  EJECUCION DE PROYECTO


OBJETIVOS: Es la necesidad y la solucion de algun problema o el aprovechamiento de una oportunidad del cliente como tal.     Mirar la necesidad del cliente y buscar solucion al respectivo inconveniente 


ANALISIS: Es la evaluacion de un proyecto siempre se produce informacion para toma de desiciones.  
ANALIZAMOS lo que queremos y lo que necesita el consumidor por ser una marca muy reconocida y la numero 1 a nivel mundial siempre queremos dar lo mejor a nuestros clientes para mayor satisfacion

PLANEACION:Se intenta conocer que  tanto un proyecto a logrado cumplir los objetivos o bien que tanta capacidad poseeria para cumplirlos
PLANEACION: saber a quien vamos dirigidos con nuestrtos productos dependiendo el tipo de ambiente que corresponda a la necesidad de cada uno de ellos

EJECUCION: Tomarse el tiempo para desemglozar el proyecto en tareas que se pueda programar la ejecucion de estas tareas y determinar losrecursos que se deben movilizar
EJECUCION: Ya es cuando tenemos el cliente a punto de tomar nuestros productos por haberle dado a conocer todas laa espectativas y valores agregados de ellos 

EVALUACION DEL PROYECTO: Se evalua la pertinencia del proyecto y ya es el fin de dicho proyecto
EVALUACION DEL  PROYECTO: Culmina la venta de nuestro producto con satisfacion al cliente y el buen conocimiento que se le ha dado por parte del asesor y ademas lo mas importante la felicidad x haber realizado dicho proyecto

jueves, 27 de marzo de 2014

top terra ecologico





característica : la caracteristica es un producto ecologico biene con un ingrediente biodegradable que no daña la naturaleza

va dirigido alas amas de casa que cuidan la naturaleza
el empaque esta hecho con carton reciclable
es una linea de detergentes que esta avanzando para cumplirle a todos sus clientes
el valor agregado un producto que esta dedicado el cuidado de la naturaleza
la calidad del producto es buena tiene buena aroma
ciclo de vida el producto esta conservado y puede durar despues de abierto de 3 a 6 dias

viernes, 21 de marzo de 2014

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZ DIVERGENTE

Soy un aprendiz divergente, creativo tengo propuestas originales una persona informal  espontanea en mi trabajo, generador de ideas, trato de romper las normas tradicionales disfruto el descubrimiento, orientando a los demás en lo que les pueda colaborar, soy  soñador valoro la comprensión  me gusta experimentar  reproduciendo lo aprendido siendo flexible y abierto hasta lograr  aprender con creatividad y así poder mostrar una capacidad de síntesis comprensible.

miércoles, 19 de marzo de 2014

 
PORQUE  COLOMBIA ES POBRE

En mi opinión no se necesita ser inteligentes, poderosos ni  pertenecer a un país desarrollado  para salir adelante; pienso  que los colombianos somos capases de afrontar los retos que nos propongamos pero lástima que nos estemos dejando llevar por lacorrupción, las cosas fácil,  el no querer trabajar el dejar  que  los demás hagan nuestro trabajo siempre buscar un culpable y no aceptar nuestros errores si los colombianos colocáramos mas de nuestro empeño y nos dedicáramos a cumplir con nuestras responsabilidades y responder por nuestros actos, ser disciplinados a la hora de fijarnos una meta, si intentamos avanzar más con la tecnología, esfuerzo y capacidades de pronto no seremos los más ricos del mundo pero si los mejores en nuestro trabajo.

MIS DATOS PERSONALES

NOMBRE :JESUS CAICEDO URBINA
DIRECCION:AV 4#7 59 LA VICTORIA
EMPRESA DONDE LABORO: LUFRADU
TELEFONO:  CELULAR 320-3757346
CUCUTA - NORTE DE SANTANDER - COLOMBIA